
La telemedicina es un sistema de comunicación mediante las nuevas tecnologías entre profesionales sanitarios especialistas que salva las distancias, poniendo a disposición de los usuarios la atención sanitaria en cualquier lugar, independientemente de lo inaccesible o lejano que sea este.
El uso de la telemedicina es un gran avance del sector gracias al acercamiento, también, entre el paciente y el especialista y a la rotura de barreras espacio-temporales en situaciones de carácter crítico como la atención de especialidades en ambulancias, penitenciarías o en el ámbito rural, entre otras.
Para el correcto uso de la telemedicina es necesario:
 Formación de los profesionales: La ejecución de la asistencia debe ser siempre realizada por facultativos formados específicamente. Este sistema de comunicación médica no deja de ser la realización de un diagnóstico por parte de profesionales sanitarios, con el único añadido de la distancia, por lo que su uso queda restringido a dicho personal
Formación de los profesionales: La ejecución de la asistencia debe ser siempre realizada por facultativos formados específicamente. Este sistema de comunicación médica no deja de ser la realización de un diagnóstico por parte de profesionales sanitarios, con el único añadido de la distancia, por lo que su uso queda restringido a dicho personal
 Dispositivos de medición biomédicos y equipamiento sanitario para realizar los diferentes exámenes médicos.
Dispositivos de medición biomédicos y equipamiento sanitario para realizar los diferentes exámenes médicos.
 Aplicación telemática de gestión sanitaria para la identificación del paciente y cumplimentación de la historia clínica.
Aplicación telemática de gestión sanitaria para la identificación del paciente y cumplimentación de la historia clínica.
 Dispositivos de telecomunicación: dependiendo del tipo de telemedicina, el equipamiento puede estar compuesto por terminales telefónicos, estaciones de videoconferencia (como tablets con webcam incorporada u ordenadores con webcam externa), equipos periféricos, pantallas de alta resolución, etc.
Dispositivos de telecomunicación: dependiendo del tipo de telemedicina, el equipamiento puede estar compuesto por terminales telefónicos, estaciones de videoconferencia (como tablets con webcam incorporada u ordenadores con webcam externa), equipos periféricos, pantallas de alta resolución, etc.
 Red de comunicaciones: conexión  de redes de comunicación avanzadas.
Red de comunicaciones: conexión  de redes de comunicación avanzadas.
Telemedicina para Centros de Reconocimiento de Conductores
El Instituto Universitario de Medicina Telemática IUMET surge para dar a los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) un servicio de valor añadido e integral, conectando cada Centro con la clínica de especialidades a distancia gracias a lo cual podrán:
 Realizar consultas a los médicos especialistas de manera INSTANTÁNEA sobre las exploraciones psicofísicas a los conductores que acuden al Centro
Realizar consultas a los médicos especialistas de manera INSTANTÁNEA sobre las exploraciones psicofísicas a los conductores que acuden al Centro
 Obtener apoyo formativo que amplíe y afiance los conocimientos y habilidades de los facultativos del Centro de Reconocimiento
Obtener apoyo formativo que amplíe y afiance los conocimientos y habilidades de los facultativos del Centro de Reconocimiento
 Promover la investigación en el ámbito de la seguridad vial, a través de la coordinación y análisis de datos a gran escala
Promover la investigación en el ámbito de la seguridad vial, a través de la coordinación y análisis de datos a gran escala
 Asesoramiento en adaptaciones para la conducción
Asesoramiento en adaptaciones para la conducción
Teleoftalmología para Centros de Reconocimiento de Conductores
El Real Decreto 170/2010 que regula la actividad de los CRC exige, que aquellos centros que no cuentan con un oftalmólogo en el Centro deben tener un contrato con una clínica externa que preste los servicios de dicha especialidad médica.
Con el servicio de Teleoftalmología de IUMET, su Centro de Reconocimiento de Conductores cumplirá con los requerimientos legales del RD 170/2010, además de obtener las siguientes ventajas:
 Ahorro de tiempo
Ahorro de tiempo
 Mejora de la eficiencia
Mejora de la eficiencia
 Fidelización de clientes
Fidelización de clientes
 Servicio homogéneo y de calidad
Servicio homogéneo y de calidad
 Mayor tranquilidad
Mayor tranquilidad
 Innovación en su Centro
Innovación en su Centro
 Colaboración con la comunidad científica
Colaboración con la comunidad científica
 Formación profesional
Formación profesional
 Ahorro de dinero
Ahorro de dinero
 Incluye todos los servicios de asesoramiento de Medicina General, Oftalmología y Psicología requeridos en un CRC
Incluye todos los servicios de asesoramiento de Medicina General, Oftalmología y Psicología requeridos en un CRC
 
				El Sistema de Reconocimiento Médico de conductores en España avanza con la tecnología. ¡Únase al Cambio Cualitativo!